Entre urnas y territorios: matices electorales entre lo nacional y lo provincial

Por Paola Seminara (*)

En el ámbito de los estudios electorales, la comparación de resultados entre niveles nacional y subnacional es crucial para comprender los sistemas democráticos. En este artículo, la autora analizó las elecciones ejecutivas del 2023 y sus resultados en la provincia de Córdoba, destacando la territorialización de las alianzas políticas y la (des)nacionalización del sistema de partidos. Explora además cómo estas dinámicas influyen en los sistemas de partidos y en la gobernabilidad. Al examinar las diferencias y similitudes entre las diferentes escalas electorales, se revelan patrones significativos que impactan en la representatividad y legitimidad del sistema político. El trabajo ofrece una perspectiva sobre la interacción entre lo nacional y lo provincial en el contexto electoral del 2023, contribuyendo al análisis de la coyuntura política actual.

Introducción.

En el ámbito de los estudios electorales, el análisis comparativo de los resultados entre niveles nacional y provincial representa un campo fértil para la comprensión de los sistemas democráticos y sus dinámicas. Este artículo busca explorar las diferencias y similitudes en los resultados electorales entre estos dos niveles de gobierno, la territorialización de las alianzas políticas, y analizar la (des)nacionalización del sistema de partidos, para el caso de la provincia de Córdoba en las elecciones correspondientes a las categorías ejecutivas nacional y provincial. Para ello se consideran los resultados de las elecciones provinciales y, para las nacionales, los resultados obtenidos en las generales o primera vuelta.

En un contexto de nacionalización de la política, lo nacional prevalece sobre la local. Lipset y Rokkan (1967) sostienen que en la nacionalización se debe poner explícitamente énfasis en la dimensión territorial de la política y busca comprender la variación de los partidos políticos y los sistemas de partidos en el territorio y en el tiempo. Los estudiosos que se posicionan en el marco analítico de Cox (1997 y 1999) y la tradición institucional, utilizan medidas basadas en el número efectivo de partidos en el sistema y en cada distrito teniendo en cuenta la unidad subnacional. El objetivo básico es ver en qué medida la competencia partidista en el territorio sigue los mismos patrones. La nacionalización debería definirse como la homogeneidad de los apoyos electorales en el territorio. Teniendo en cuenta esta definición pasemos a ver qué sucedió en Córdoba.

A nivel provincial las elecciones fueron ganadas por la alianza Hacemos Unidos por Córdoba con el candidato Martín Llaryora. En tanto que para las elecciones nacionales la ciudadanía cordobesa eligió mayoritariamente a La Libertad Avanza, con Javier Milei como presidente.

Las elecciones se desdoblaron: en agosto del 2023 se votó para las autoridades provinciales y en octubre se sufragó en primera vuelta para las categorías nacionales. El sistema federal, y la autonomía política de las provincias argentinas, cuentan con la posibilidad por derecho de fijar el diseño institucional, sus propias reglas electorales para las diferentes arenas electivas, tanto en lo geográfico como en los institucional. Este diseño impacta sobre los procesos de desnacionalización fortaleciendo la territorialización de la política provincial. Calvo y Abal Medina (2001) afirman que la reforma económica de la década de los noventa, sumada a la reforma constitucional de 1994 y las modificaciones en las constituciones provinciales, produjo un impacto político electoral con una fuerte territorialización del sistema de partidos. “Las características destacadas de este proceso son: (a) mayores atribuciones administrativas, fiscales y políticas de las provincias y los municipios, (b) mayor peso político institucional de los gobernadores, (c) mayor autonomía política y económica”. En este marco, la tendencia al desdoblamiento electoral a nivel subnacional reduce los impactos electorales entre las distintas arenas políticas, al desprenderse de las elecciones nacionales. Para obtener una separación de dichas arenas electorales, uno de los recursos con los que cuentan los gobiernos locales es la administración autónoma de las fechas de los comicios. Por otro lado, presenta el efecto arrastre al pegar en las mismas elecciones distintas categorías electivas.

El mosaico político: tejiendo la diversidad en el tapiz subnacional.

Exploramos la compleja interacción entre los partidos políticos, destacando cómo cada uno añade un matiz único al panorama político. Este enfoque nos permite apreciar cómo los partidos políticos no solo compiten por el poder, sino que también contribuyen a la riqueza y diversidad del espectro político, así como las complejidades que emergen de esta interacción.

En relación con la oferta política, las presidenciales estuvo constituida por cinco opciones que sobrepasaron las PASO. Las alianzas que tuvieron presencia nacional y provincial fueron:

– Hacemos Unidos por Córdoba, que a nivel nacional se presentó como Hacemos por nuestro País.

– Creo en Córdoba, que a nivel nacional formó parte de Unidos por la Patria al igual que el Partido Humanista.

– Juntos por el cambio, La Libertad Avanza, Frente de izquierda y de los trabajadores llevaron la misma etiqueta a nivel provincial y nacional. El FIT a nivel nacional sumó al Movimiento al Socialismo, que se presentó sin alianza en las elecciones provinciales.

– En tanto que Encuentro Vecinal Córdoba, Partido Popular, Frente Liberal Demócrata Progresista y Unión Popular Federal conformaron participaciones localistas provincial.

Cabe mencionar que la normativa electoral difiere a nivel nacional de la provincial; a modo de ejemplo, mientras que para las nacionales existe las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, para la provincia no hay barreras electorales para la presentación de partidos.

En primer lugar, hay que destacar que el orden de los partidos ganadores y el desempeño de cada alianza varían significativamente entre la escala nacional y la subnacional. A nivel nacional, el candidato de Unión por la Patria ocupa el primer lugar, seguido con una diferencia de casi 7% por La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio ocupa la tercera posición y Hacemos por Nuestro País estuvo cuarto, con una brecha grande (17%) entre el tercer y cuarto puesto. Este orden refleja las dinámicas políticas y las preferencias del electorado a lo largo y ancho del país.

Sin embargo, al analizar los resultados en la provincia de Córdoba, observamos un cambio notable en la jerarquía de las fuerzas políticas. Aquí, La Libertad Avanza emerge como el partido líder, conquistando el podio electoral. Le sigue de cerca (con un 4% de diferencia en votos) Hacemos por Nuestro País, demostrando su influencia y respaldo en la provincia. Unión por la Patria, que ocupó el primer lugar en el total país, se relegó a una cuarta posición en Córdoba en comparación con su posición a nivel nacional.

Esta discrepancia entre los resultados a nivel nacional y provincial subraya la importancia de comprender las especificidades regionales y locales en el contexto político argentino. Factores como la historia política de una región, las preocupaciones económicas y sociales específicas, y las dinámicas de liderazgo local pueden influir significativamente en los resultados electorales y en la configuración del sistema de partidos.

Tabla N° 1: Resultados electorales comparativos entre Nación y Provincia para la categoría Presidente 2023.

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

La paleta política: pintando la gama del número efectivo de partidos en el lienzo democrático.

El concepto de “número efectivo de partidos” (NEP) se corresponde con el análisis de la competencia política y la pluralidad de opciones en un sistema electoral. En este articulo realizamos el NEP según votos para la categoría “Presidente de la Nación”.

Siguiendo sobre este tema a Laakso y Taagepera (1979), el NEP busca medir el nivel de competencia de un sistema político teniendo en cuenta la proporción de los votos obtenidos por cada alianza y su distribución entre las fuerzas políticas participantes de una contienda electoral.

En Argentina, donde el número efectivo de partidos es de 3.49 a nivel nacional y 3.76 en Córdoba, estos valores indican que recibieron una proporción significativa de votos y resultaron competitivos a nivel nacional: Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Juntos por el cambio y el cuarto es marginal. En tanto que para Córdoba la competencia estuvo más reñida, dado que la misma se acerca a cuatro partidos, ingresando el cuarto lugar ocupado por Unión por la Patria.

Tabla N° 2: Número efectivo de partidos, elecciones nacionales, categoría presidente 2023. Comparativo entre Nación y Provincia de Córdoba.

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

En tanto que Sartori (1976) considera que un número bajo implica mayor estabilidad (el caso del bipartidismo), donde algunos partidos principales dominan la competencia política. Por otro lado, un número más alto podría indicar una mayor fragmentación y volatilidad en el sistema político, con una mayor competencia entre una variedad de partidos.

Tabla N°3: Fragmentación electoral, categoría presidente 2023. Comparativo Nación y provincia de Córdoba

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

La Fragmentación Electoral (IFE) es una medida que se utiliza para evaluar la dispersión de votos entre los partidos políticos en un sistema electoral. Este índice refleja la diversidad de preferencias políticas entre los votantes. Sartori (1976) argumentó que el IFE es un buen indicador de la estabilidad política de un sistema electoral. Afirmó que los sistemas electorales con un IFE alto son más propensos a ser inestables y a experimentar cambios frecuentes de gobierno.

El análisis de la fragmentación electoral indica que —siguiendo al mismo autor— estamos frente a un sistema de partidos multipartidista, con implicaciones que pueden afectar tanto la estabilidad política como la gobernabilidad democrática de un país. Es de esperarse que ante la dificultad de formación de mayorías la toma de decisiones resulte más compleja y prolongada. A pesar de lo indicado por el autor como práctica política en esta coyuntura, acerca de que los partidos tienden a moderar sus posiciones ideológicas para atraer a un electorado más amplio y ganar apoyo en coaliciones gubernamentales, y que la formación de coaliciones y la negociación política son elementos esenciales para la gobernabilidad, en estos meses desde que asumió el gobierno de la Libertad Avanza no se registran por parte del Poder Ejecutivo —en la figura del Presidente de la Nación— una tendencia a la construcción dialoguista con otros ni a la moderación. En tanto, hemos visto que el gobierno de la provincia de Córdoba ha mostrado en el discurso un acercamiento al Ejecutivo nacional.

La capacidad de los actores políticos para gestionar estos desafíos determinará en gran medida la eficacia y la legitimidad del sistema político en su conjunto.

Entre líneas finas y amplios abismos: el margen de la victoria política.

El margen de victoria mide la diferencia en porcentaje de votos entre el candidato o partido ganador y el segundo lugar en una elección. Es una medida que indica la amplitud o estrechez de la victoria electoral y proporciona información sobre el grado de apoyo recibido por el ganador en comparación con sus competidores más cercanos.

En el análisis político, el margen de victoria también se utiliza para evaluar la fortaleza política de un partido o candidato, así como para pronosticar el impacto de los resultados electorales en la gobernabilidad y la estabilidad política.

Tabla N°4: Margen de victoria. Comparativo Nación- provincia de Córdoba

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

De la tabla anterior se observa que la diferencia en el margen de victoria entre los partidos Unión por la Patria y Libertad Avanza en el ámbito nacional, y entre Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País en la provincia de Córdoba, ofrece una interesante perspectiva sobre las dinámicas políticas tanto a nivel nacional como subnacional.

En el nivel nacional, donde el margen de victoria entre Unión por la Patria y Libertad Avanza es de 6,7 puntos porcentuales, la brecha relativamente amplia sugiere un mayor apoyo hacia el partido ganador a nivel nacional, así como una preferencia más marcada del electorado por su plataforma política y su candidato.

Por otro lado, en la provincia de Córdoba, donde el margen entre Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País es de 4,6 puntos porcentuales, la diferencia es más estrecha. Esto refleja una competencia más reñida entre los dos principales partidos en la provincia, con un nivel de apoyo más equilibrado entre ellos. La menor brecha entre los partidos también indica una mayor polarización o división dentro del electorado cordobés.

Esta diferencia en los márgenes de victoria y entre los partidos que lo integran en el ámbito nacional y el provincial resalta la importancia de considerar las particularidades regionales al analizar los resultados electorales. También destaca la variabilidad en las preferencias políticas y las dinámicas electorales en diferentes partes del país.

Desde una perspectiva teórica, este fenómeno puede vincularse al concepto de “alineación política” propuesto por V.O. Key (1959). Según Key, la alineación política se refiere a la distribución de preferencias políticas entre la población y cómo estas preferencias se agrupan en torno a partidos políticos específicos. La diferencia en los márgenes de victoria indica diferencias en la alineación política entre el ámbito nacional y provincial.

El vórtice de las preferencias: descifrando la concentración del voto.

Tabla N°5: Concentración del voto. Comparativo Nación, provincia de Córdoba

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

Figura 1: Concentración del voto. Comparativo entre Nación y provincia de Córdoba

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

Retomando a Lipset y Rokkan (1967), la nacionalización requiere una atención específica en la dimensión territorial de la política, con el objetivo de entender cómo varían los partidos políticos. En ambas elecciones las dos primeras opciones elegidas por la ciudadanía concentraron más del 60% de los votos positivos, siendo mayor la concentración a nivel país.

Caleidoscopio político: patrones cambiantes en las escalas de análisis.

En las tablas N°6 y 7 se pueden observar las alianzas, los candidatos, los votos positivos y el porcentaje obtenido por cada una de las fuerzas, en las arenas competitivas de gobernador y presidente.

Tabla N°6: Resultados elecciones Gobernador 2023

Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba. Recuperado el 7 de marzo del 2023

Hacemos por Córdoba obtuvo la gobernación con una diferencia de 64.937 votos respecto a Juntos por el Cambio, lo que significa 3,4% más. Con otra normativa electoral como las reglas existentes a nivel nacional no sería posible que la primera minoría detentase el poder de la gobernación.

La Libertad Avanza apenas obtuvo 3000 votos más que el FIT para las elecciones a gobernador, representando esta diferencia sólo el 0,16% de los votos.

En la comparación entre la oferta electoral de la provincia y la nación se visualiza que a nivel subnacional hay una mayor participación con la presentación de once listas. Mientras, a nivel nacional, luego de las PASO sólo quedaron cinco opciones. Por lo que el sistema de partidos provincial influenciado por la normativa electoral resulta diferente al sistema partidario nacional.

Tabla N°7: Resultados elecciones presidente 2023

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Comisión Nacional Electoral. Consulta realizada en febrero del 2023.

Distribución geográfica del voto.

En esta sección observamos la ocurrencia de patrones geográficos en las votaciones. Cuál es la presencia del partido a lo largo de la provincia, medida en el número de unidades subprovinciales (circuitos electorales), a partir de observar la homogeneidad del apoyo electoral en el territorio. Esta mirada nos permite entender la problemática de la distribución territorial del poder, y los clivajes en la sociedad.

Figura N°2: Distribución geográfica del voto para gobernador y presidente en la provincia de Córdoba

  Fuente: elaboración propia según datos de la Justicia Electoral de Córdoba y de la Dirección Nacional Electoral.

Al comparar la distribución del voto vemos que, en las elecciones para gobernador de la provincia de Córdoba, sólo dos alianzas, Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio, lograron territorializar en los circuitos electorales. Hacemos por Córdoba con un fuerte apoyo en el departamento San Justo —de donde es oriundo el actual gobernador Martín Llaryora—, logrando construir una importante maquinaria política basada en el dominio del territorio, y en los departamentos del norte de la provincia (Tulumba, Río Seco, Sobremonte y Totoral) y en el oeste (San Javier, San Alberto, Pocho y Minas). Juntos por el Cambio, con un patrón disperso, con fuerte apoyo en la zona de producción agrícola del sur de la provincia, y en el distrito Capital con una clara línea de apoyo hacia el noroeste y sur, coincidiendo con las áreas de mayor valor de la tierra urbana.

En este sentido, como afirman Calvo y Escolar (2005: 45), los procesos de territorialización o “provincialización” de la política producen una mayor relevancia de lo local, un aumento de la “importancia de las políticas públicas locales, llevando a una creciente diferenciación de los sistemas políticos nacionales y provinciales”.

En las elecciones nacionales, Schiaretti logró sostener fidelidades con su candidatura a presidente en el norte de la provincia, especialmente en los departamentos de Tulumba, Sobremonte y Pocho; en el este del departamento Capital; en algunos circuitos de los departamentos General Roca y presidente Sáenz Peña. Su influencia en la política nacional desde el territorio que gobernaba se ha visto mermada, obteniendo el segundo lugar, y no logró consolidarse en la mayoría de los circuitos electorales.

Unión por la Patria tuvo apoyo electoral en un sólo circuito en los departamentos de Minas, San Javier y Cruz del Eje, San Alberto y Pocho en el noroeste de la provincia. Al sur de la provincia en el departamento Unión, General San Martin. Al este en San Justo. En el centro en Colón, Punilla, Santa María. Al suroeste en Calamuchita. Al norte Totoral y Río Seco.

La redirección del voto generó que La Libertad Avanza se impusiera en los departamentos General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Juárez Celman, Unión, Marcos Juárez, General San Martín, Tercero Arriba, Río Segundo, San Justo, Río Primero, Colón, Totoral y Punilla, disminuyendo su presencia hacia el norte y el oeste provincial

Conclusión y discusión.

Desde 1983 a la fecha, nuestro país ha logrado asegurar una democracia competitiva pero no ha conseguido acompañar ese éxito con una consolidación de su sistema de partidos (Abal Medina y Suárez Cao, 2003; Calvo y Escolar, 2005;). Dicho en otras palabras, el sistema partidario argentino ha pasado a lo largo de los años democráticos, de un sistema cerrado y previsible a uno abierto e impredecible. (Abal Medina y Suárez Cao, 2003)

La fragmentación del voto ha afectado de manera similar en las elecciones nacionales —total país— como en la unidad subnacional provincial. Pese a ello, la estructura de competencia política tiene una considerable estabilidad provincial, ya que la misma alianza liderada por el PJ cordobés ha gobernado por 24 años continuos, configurándose en un sistema de partido predominante debido a que la rotación no sucede en la práctica, y con preponderancia de partidos tradicionales. El cordobesismo del PJ logró una organización partidaria autónoma del PJ Nacional y sus alianzas, conservando la provincia bajo su gobierno. Una mayor diferenciación del voto entre elecciones (volatilidad temporal) y la virtual desaparición del bipartidismo (fragmentación) tienen como contratara el fortalecimiento electoral e institucional de los aparatos políticos locales y provinciales (Calvo y Escolar, 2005: 98).

El efecto observado es la desnacionalización de un sistema partidario, dadas las profundas diferencias entre la proporción de votos que cosecha un partido en el nivel nacional respecto al distrito provincial (Leiras, 2007). Mientras la Libertad Avanza para presidente obtenía el primer lugar con el 33,55% en Córdoba, en las elecciones para gobernador —dos meses antes— obtuvo el cuarto lugar con tan sólo el 2,60% de los votos válidos.

Observamos que el ex gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, logró construir una organización partidaria con independencia de las nacionales y utilizar sus recursos económicos y políticos para ello (Chhibber y Kollman, 2004).

La otrora fuerte UCR de Córdoba es testigo de la reconfiguración de su electorado en el PRO- Juntos por el Cambio, y desde el 2001 viene sufriendo derrotas consecutivas en la provincia, pero no por ello deja de tener peso, sino que es como afirma Sartori (1976:249) “antagonista, verdaderamente independiente del partido predominante”.

Los cambios partidarios atravesados por las unidades subnacionales de nuestro país pueden y deben explicarse desde múltiples ópticas. Una de ellas, pero no la única, es la relevancia de las reformas electorales y constitucionales que han sido puestas en práctica desde el retorno de la democracia en 1983.

El sistema partidario de Córdoba sigue un patrón desnacionalizado, descentralizado de lo nacional y territorializado en el nivel subnacional. Esto no implica que pueda darse un encolumnamiento del gobernador Martín Llaryora al proyecto político del presidente Javier Milei.

(*) Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).


Bibliografía

ABAL MEDINA, Juan y SUÁREZ CAO, Julieta. (2003). Partisan Competition in Argentina. From Closed and Predictable to Open and Unpredictable. Latin American Studies Association, Dallas, Texas.

CALVO, E.; ABAL MEDINA J.M. Ed. (2001) El federalismo electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en la Argentina. Eudeba. INAP

CALVO, Ernesto y ESCOLAR, Marcelo. (2005). “La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral”. Buenos Aires, Prometeo.

CHHIBBER, Pradeep y KOLLMAN, Ken. (2004). The Formation of National Party Systems: Federalism and Party Competition in Canada, Great Britain, India, and the United States. Princeton, Princeton University Press.

COX, G.W. (1997) La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Gedisa. Barcelona.

COX, G.W. (1997). Making Votes Count: Strategic Coordination in the World’s Electoral Systems. Cambridge University Press, Cambridge. Recuperado de https://doi.org/10.1017/CBO9781139174954

COX, Gary W. (1999) “Electoral Rules and the Calculus of Mobilization”, en Legislative Studies Quarterly, Vol. 24, Nº 3

Dirección Nacional Electoral. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/dine

Justicia Córdoba. Fuero Electoral. Recuperado de: https://www.justiciacordoba.gob.ar/Jel/Contenido/escrutinios.aspx

KEY Jr., V. O. (1959). A Theory of Critical Elections. Journal of Politics, 21(1), 3-18

LAAKSO, M.; TAAGEPERA, R. (1979). “Effective” Number of Parties: A Measure with Application to West Europe. Comparative Political Studies, 12(1), 3-27. Recuperado de https://doi.org/10.1177/001041407901200101.

LEIRAS, Marcelo. (2007). Todos los caballos del rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina, 1995-2003. Buenos Aires, Prometeo.

LIPSET, S. M.; ROKKAN, S. (1967). Cleavage structures, party systems, and voter alignments: An introduction. En S. M. Lipset & S. Rokkan (Eds.), Party systems and voter alignments: Cross-national perspectives (pp. 1-64). Free Press.

SARTORI G. (1976). Partidos y Sistemas de partidos. Madrid. Editorial Alianza

Previous post Pasado y presente del lugar de Córdoba en la historia nacional
Next post Tiempos turbulentos. ¿Dónde queda la libertad, cuando no hay espacio para el pensamiento crítico?