Las bifurcaciones de las memorias

Por Tamara Liponetzky (*)

Hace tiempo que, desde el Programa de Estudios sobre la Memoria, estamos pensando en organizar un dossier especial sobre memorias. Convocados siempre en la premura de marzo, cuando la memoria nos reclama en las calles, como siempre para defender la democracia, habíamos pensado que tal vez podríamos proponer un número especial para otra fecha, para despegarnos de las urgencias del calendario y de los regímenes de las efemérides. Lamentablemente la cosa no funcionó, la memoria se erige en la urgencia del presente. Los festejos de 40 años de democracia nos reclaman otros escenarios y nos encuentran en las trincheras, defendiendo las palabras que supimos conseguir: memoria, verdad, justicia, educación pública, derechos humanos. Parece que estos vocablos no están en el glosario de las nuevas autoridades.

Así las cosas, el presente se sostiene con las reflexiones acerca de la memoria y la resistencia de ayer y de hoy también. Más que nunca la actualidad de las discusiones nos interpela y nos advierte que no hay que bajar los brazos y que la memoria, si bien habla del pasado, es una actividad que se ejerce cada día. Hemos pensado un dossier diverso en su contenido, para reflexionar sobre la amplitud de los trabajos de las memorias que, si bien tienen al holocausto y a las dictaduras como punto central, como trauma que permite y que también necesita recordar, pueden abordar otros recorridos que remitan a otras memorias de más larga duración o de espacios locales como, en nuestro caso, la ciudad de Córdoba.

La organización de este dossier se pensó para dar cuenta de trabajos sobre memorias desde varias perspectivas. La mirada transdisciplinaria es un rasgo que siempre caracterizó al Programa de Estudios sobre la Memoria con sede en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), fundado por Héctor Schmucler allá por el 2001.

Sin obviar las reminiscencias de aquellos días de diciembre de ese año a la hora de pensar nuestro presente y con la efervescencia de los diciembres y las urgencias de fin de año, nos propusimos recabar discusiones diversas en soportes disímiles, que den cuenta de la enorme variedad que habilita la convergencia tecnológica y las posibilidades de publicación de la revista “Cuadernos de Coyuntura” (CDC).

Partiendo de las opciones de formato que plantea la revista, presentamos reseñas para poner en agenda los textos que a nuestrxs autores les parecen pertinentes e imprescindibles para leer y revisitar. Relecturas de textos donde la memoria está presente desde lo literario, como ficción, o como eje de trabajos de investigación.

Asimismo proponemos otros soportes para radicar las memorias, no solo la palabra, sino también la música, las letras de las canciones, los sonidos, lo audiovisual. Articulando lenguajes otros de la cultura como la literatura, la poesía, y el patrimonio cultural de un pueblo, o de una ciudad. Los podcasts se han constituido en nuestros días como un formato muy amplio que permite explorar las sonoridades del pasado, o como dice en la introducción al podcast acerca de la resistencia de lxs trabajadores de la cervecería Córdoba, “los podcast se han convertido en una forma poderosa de contar historias” y también la memoria, se ha convertido —y se sigue convirtiendo— en una forma de poderosa de contar y de resistir.

Las distintas modalidades de la memoria, las maneras diversas de contar, hacen de este dossier lo que pretende: mostrar que los caminos de la memoria tienen recorridos que entrecruzan narrativas personales, colectivas, estéticas, políticas y también apuntan a pensar como decía Schmucler que “la memoria tiene sentido en la medida en que está presente de manera constante en nuestra vida cotidiana, en la medida que realiza la convicción de que no todo es posible. Este es el eje de cualquier reflexión que tienda a asentar nuestra acción dentro de ciertos valores. No todo es posible”. Frente a la imposibilidad del presente, la memoria navega a orillas de un presente de desasosiegos narrativos, como dice Luis Imhoff en el texto que incluye este dossier.

(*) Vice Directora del Programa de Estudios sobre la Memoria en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Previous post En/cantar las memorias populares: una mirada desde Córdoba en clave femenina
Next post El tesoro de los inocentes 
Instagram
WhatsApp